SELECT
P.Titulo,
P.Metodologia,
P.Prole,
P.Creditos,
P.FechaInicio,
P.FechaFin,
P.ObjetivosDelCurso,
P.Programa,
P.QuienDebeAsistir,
L.Localidad,
P.Duracion,
p.Codigo,
p.IdTipoProducto
FROM
Productos P
LEFT OUTER JOIN
Localidades L ON P.IdLocalidad=L.IdLocalidad
WHERE P.IdProducto=4792
Este curso está disponible para un grupo de personas en su empresa.
Infórmese en el 91 700 48 70 o en info@esi-sp.com
Información y reservas de nuestros cursos online en nuestra página de Formación e-training
Todos los cursos de ESI están basados en la metodología PMI. ESI International, es reconocido por el PMI® como Charter Global Registered Education Provider y en España es Registeted Education Provider ID:1038.
Durante más de 25 años ESI es partner de la Escuela de Negocios de la George Washington University, conocida internacionalmente por su dedicación a la excelencia académica y por el compromiso en el desarrollo de programas innovadores en gestión de Proyectos. Todos los cursos están certificados por The George Washington University.
AVISO. En caso de necesidad y de acuerdo con sus políticas internas, ESI España podrá modificar las fechas, los horarios, así como la programación de los instructores y lugar de celebración .
De igual forma se reserva el derecho de cancelar y/o aplazar el evento.
Gestión de Requisitos para Proyectos
(4.6)
valoración de nuestros clientes
Objetivos
- Gestionar los requisitos del proyecto y asegurar que los resultados finales están alineados con ellos
- Analizar los resultados de las peticiones de cambios de requisitos en otras áreas del proyecto
Metodología
Todos los cursos de ESI están inspirados en la guía metodológica PMBOK® y certificados por el PMI® (Project Management Institute). Esta metodología es la de más amplia difusión mundial y se caracteriza por ser universal, práctica y eficaz.
Los participantes dominarán las habilidades en la gestión de un proyecto a través del estudio de casos prácticos, ejercicios de grupo, una simulación y test, adquiriendo experiencia sobre el terreno de manera muy práctica, que podrán aplicar inmediatamente a la vuelta a su trabajo.
Quien debe asistir
- Gestores y Responsables de Proyectos de todas las áreas de la empresa...
·Ingeniería y Producción, Operaciones y Mantenimiento, Información y Tecnología, Seguridad Laboral y Medio Ambiente, Ventas y Marketing, Finanzas y Administración
...que no emplean un método concreto y quieren aprender una metodología específica para la gestión de proyectos
...que quieren contrastar su metodología actual con una metodología universal y aplicable a cualquier tipo de proyecto
Programa
MODULO I: LA INFLUENCIA DE LOS REQUISITOS EN LOS PROBLEMAS DEL PROYECTO¿Qué son los requisitos?• La necesidad de conocer la definición de Requisitos antes de identificarlos y analizarlosDefiniciones comunes de requisitosSíntomas y causas de problema en los Requisitos del proyectoTécnicas y herramientas para generar ideas• Entrevistas de expertos• Brainstorming• Técnica Delphi• NGT (Nominal Group Technique)EJERCICIO PRÁCTICO1. Problemas en la gestión de requisitosMODULO II: EL PROCESO DE GESTION DE REQUISITOS (RMP: REQUIREMENTS MANAGEMENT PROCESS)Definición de relaciones entre la gestión del ciclo de vida del proyecto y la gestión del ciclode vida de los requisitosProyecto típico, desarrollo del sistema y ciclo de vida de los requisitos• El ciclo de vida de los requisitos como parte del ciclo de vida del proyecto• Software Development Life Cycle (SDLC)Requisitos fijos y en desarrolloComparación del ciclo de vida tradicional y rápido• Partes del ciclo de vida: concepto e implementación• Enfoque tradicional• Enfoque flexibleEl modelo repetitivo: ¿Cuándo parar?• Las diferencias con el modelo del incremento• Interacción con los clientesEl modelo de espiral: objetivos, alternativas y restricciones• El ciclo de la espiral• Evaluación de alternativas; identificación y resolución de riesgos• Desarrollo y verificación del nivel de productoEl modelo evolutivo• Descubrimiento• Análisis del requerimiento preliminar• Diseño y arquitectura conceptual• Priorización y minimización de requerimientos• Diseño detallado• Desarrollo• Entrega• Feedback• Cierre¿Por qué establecer un proceso de gestión de requisitos?El Modelo ESI de Gestión de Requisitos• Identificar e involucrar a los stakeholders• Gestión de cambios• Evaluación y cierreGuía para el establecimiento de un proceso de gestión de requisitos• Identificación de stakeholders• Definición• Políticas y procedimientos• Definición y documentación para la gestión de cambios• EvaluacionesMODULO III: LOS INTERESADOS (STAKEHOLDERS) EN EL PROCESO DE GESTION DE REQUISITOS¿Quién utiliza los requisitos?• Identificación de los interesados importantes para el reconocimiento de potenciales requisitos• ¿Quién aporta información sobre requisitos?• ¿Quién utiliza esa información?Interesados en requisitos• Sponsor• Cliente• Usuario final• Otros6 pasos para el análisis de los interesados• Identificación• Evaluación poder vs. nivel de interés• Matriz de evaluación• Nivel de conocimiento y otros criterios• Evaluación de criterios• Desarrollo del plan de acciónTipos de Riesgos relacionados con los interesados: • Decisiones• Influencia en las decisiones• Tema del contenido• Mercado• Financiación• Tecnología• Accesibilidad• ConocimientoEvaluación y reducción de riesgos desarrollo del Plan de Acción de los interesadosPlan de Comunicación como parte del proyecto• Descripción de actividades específicas• Discusión de los elementos del plan• Determinación de plazosLa mejora de las relaciones a través de la comunicación• ¿Cómo podemos aumentar la confianza?• Planificación e implementación de acciones de información para la toma de decisiones por partede los interesados Desarrollo de un proceso de gestión de lasrelaciones• ¿Qué relaciones son importantes para los requerimientos?CASE STUDY:1. Identificación de interesados en requisitosMODULO IV: IDENTIFICACION DE REQUISITOS: FUNCIONALES, NO FUNCIONALES Y GLOBALESIdentificación y análisis de requisitos¿Por qué son importantes los requisitos?• Porque definen el productoJerarquía de requisitos• Requisitos de negocio: ¿qué debe hacer el negocio para mantenerse competitivo?• Requisitos del usuario: ¿qué debe poder hacer el usuario para satisfacer los requisitos del negocio?Definición e identificación de requisitos funcionales, no-funcionales y globales: ejemplosRestricciones del diseño (o producto) y del proyecto